EL ÚLTIMO LOBO
EL AULLIDO DEL ENEMIGO
Con una dilatada carrera que se extiende desde mediados de los años setenta hasta la actualidad, Jean-Jacques Annaud destaca en el panorama cinematográfico como uno de los realizadores más comprometidos de su generación. Brillante a veces e irregular casi siempre, su filmografía, sobre todo la concentrada entre la década de los ochenta y principios de los noventa, ha sido en numerosas ocasiones objeto de controversia, entre los que la consideran de culto y aquellos que opinan que, salvo honrosas excepciones, está un tanto sobrevalorada y vacía en su conjunto. Que se lo digan a la escritora Marguerite Duras, que vio cómo su novela autobiográfica El amante fue profanada, según palabras textuales (personalmente la considero la cima de su cine junto con El nombre de la rosa), por el realizador francés.
Al igual que ocurre con gran parte de sus películas, la historia que se esconde bajo la piel de EL ÚLTIMO LOBO es realmente bella. Annaud se muestra fiel a sus principios ensalzando la inmensidad de la naturaleza, potenciada si cabe por el efectivo uso del 3D, y otorgando magia a cada plano en el que aparecen los animales protagonistas (estupenda la secuencia de la emboscada a los caballos). No obstante, también peca de un tratamiento edulcorado y divulgativo, casi documental, y de una duración desmesurada, en gran medida provocada por las historias secundarias que pueblan la trama, totalmente prescindibles. Cree ciegamente en el poder del relato, pero le falta imprimir esa emoción que el espectador busca a lo largo de todo el metraje y que sólo encuentra, lamentablemente, en muy contadas ocasiones.
This entry was posted on abril 10, 2015 at 01:22 and is filed under Críticas (Estrenos) with tags Ankhnyam Ragchaa, Basen Zhabu, El último lobo, Feng Shaofeng, Jean-Jacques Annaud, Le dernier loup, Shawn Dou, Wolf totem, Yin Zhusheng. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
abril 12, 2015 a 16:53
Es curioso pero algo me decía que las tramas humanas iban a ser las más flojas.
De todas maneras, leyendo tus palabras, la historia me sigue interesando mucho 🙂
Mi orden de preferencia es: “El nombre de la rosa”, “Enemigo a las puertas” , “El amante” y “El oso”.
Muchas gracias por comentarla 🙂
Un saludo.